5 administradores de particiones gratuitos para Linux

Aquí está nuestra lista recomendada de herramientas de particionamiento para distribuciones de Linux. Estas herramientas le permiten eliminar, agregar, modificar o cambiar el tamaño de la partición del disco en su sistema Linux.

Por lo general, usted decide las particiones del disco al instalar el sistema operativo. Pero, ¿qué sucede si necesita modificar las particiones en algún momento después de la instalación? Simplemente no puede volver a la pantalla de configuración de ninguna manera. Entonces, ahí es donde los administradores de particiones (o precisamente los administradores de particiones de disco) son útiles.

En la mayoría de los casos, no es necesario instalar el administrador de particiones por separado porque viene preinstalado. Además, vale la pena señalar que puede optar por un administrador de particiones basado en la línea de comandos o algo con una GUI.

¡Atención!

Jugar con la partición del disco es una tarea arriesgada. No lo hagas a menos que sea absolutamente necesario.
Si está utilizando una herramienta de partición basada en la línea de comandos, debe aprender los comandos para realizar el trabajo. De lo contrario, podría terminar limpiando todo el disco.

5 herramientas para administrar particiones de disco en Linux

La siguiente lista no está en ningún orden de clasificación en particular. La mayoría de estas herramientas de particionamiento deberían estar disponibles en el repositorio de su distribución de Linux.

GParted

GParted

GParted podría ser quizás el administrador de particiones basado en GUI más popular disponible para distribuciones de Linux. Es posible que lo tenga preinstalado en algunas distribuciones. Si no lo hace, simplemente búsquelo en el centro de software para instalarlo.

Le solicita directamente que se autentique como usuario root cuando lo inicia. Por lo tanto, no tiene que utilizar la terminal aquí, en absoluto. Después de la autenticación, analiza los dispositivos y luego le permite modificar las particiones del disco. También encontrará una opción para “Intentar rescate de datos” en caso de pérdida de datos o eliminación accidental de archivos.

GParted

Discos GNOME

Discos de gnomo

Un administrador de particiones basado en GUI que viene integrado con Ubuntu o cualquier distribución basada en Ubuntu como Zorin OS.

Le permite eliminar, agregar, cambiar el tamaño y modificar la partición. Incluso le ayuda a formatear el USB en Ubuntu si hay algún problema.

Incluso puede intentar reparar una partición con la ayuda de esta herramienta. Las opciones también incluyen editar el sistema de archivos, crear una imagen de partición, restaurar la imagen y comparar la partición.

Discos GNOME

Administrador de particiones de KDE

¿Dónde está el Administrador de particiones?

KDE Partition Manager probablemente debería venir preinstalado en distribuciones de Linux basadas en KDE. Pero, si no está allí, puede buscarlo en el centro de software para instalarlo fácilmente.

Si no lo tenía preinstalado, es posible que reciba un aviso de que no tiene privilegios administrativos cuando intente iniciarlo. Sin que admin privilegios, no puede hacer nada. Entonces, en ese caso, escriba el siguiente comando para comenzar:

sudo partitionmanager

Escaneará sus dispositivos y luego podrá crear, mover, copiar, eliminar y cambiar el tamaño de las particiones. También puede importar / exportar tablas de particiones junto con muchas otras opciones disponibles para modificar.

Administrador de particiones de KDE

Fdisk [Command Line]

Fdisk

Fdisk es una utilidad de línea de comandos que viene incorporada con todos los sistemas operativos tipo Unix. No se preocupe, a pesar de que requiere que inicie una terminal e ingrese comandos, no es muy difícil. Sin embargo, si está demasiado confundido al usar una utilidad basada en texto, debe ceñirse a las aplicaciones GUI mencionadas anteriormente. Todos hacen lo mismo.

Para iniciar fdisk, deberá ser el usuario root y especificar el dispositivo para administrar las particiones. Aquí hay un example para que el comando comience con:

sudo fdisk /dev/sdc

Puede referirse a La página wiki del Proyecto de documentación de Linux para ver la lista de comandos y más detalles sobre cómo funciona.

GNU Parted [Command Line]

GNU Parted

Otra utilidad de línea de comandos que puede encontrar preinstalada en su distribución de Linux. Solo necesita ingresar el siguiente comando para comenzar:

sudo parted

Terminando

No me olvidaría de mencionar QtParted como una de las alternativas a la lista de administradores de particiones. Sin embargo, no se ha mantenido durante años, por lo que no recomiendo su uso.

¿Qué opinas de los administradores de particiones mencionados aquí? ¿Extrañé alguno de tus favoritos? Avísame y actualizaré esta lista de administrador de particiones para Linux con tu sugerencia.